Porfiriato

¿Qué fue el porfiriato? 

Se conoce como porfiriato al régimen que encabezó Porfirio Díaz en México entre 1876 y 1911.

 Su mandato se inició a partir del triunfo militar que derrocó a Lerdo de Tejada.

Este presidente había sido reelecto a través de ciertas presiones, pero Díaz puso en marcha el denominado plan de Tuxtepec y logró derrocarlo. 
         
 Este periodo largo de gobierno se interrumpió sólo por cuatro años comprendidos de 1880 y hasta 1884, cuenado ejerció la presidencia Manuel González. Con nuevas elecciones presidenciales, y ganando Porfirio Díaz las mismas, el 1 de Diciembre 1884 regresaría al poder. 

Si bien es cierto que durante el largo mandato presidencial del general Díaz, consecuencia de sus sucesivas reelecciones, México logró un importante desarrollo económico, el beneficio fue sólo para unos cuantos, en su mayoría empresarios extranjeros y familias acomodadas simpatizantes de las ideas políticas del gobierno de Díaz.

La clase trabajadoras, a pesar del auge económico, nunca vio una mejora en su calidad de vida, muy al contrario, fueron explotados en los trabajos que se realizaban en fábricas o haciendas y remunerados con sueldos extremadamente bajos, que no satisfacían ni siquiera las necesidades más esenciales para vivir.

Los indígenas serían otro sector poblacional que durante vería afectados sus derechos, siendo despojados de tierras comunales mediante decretos que beneficiaban el latifundismo. Así los capitales nacionales y extranjeros se hicieron de grandes extensiones de tierra en las que irónicamente muchos indígenas trabajaban. 

El porfiriato fue un período de claroscuro, o en palabras sencillas, desigualdades extremadamente marcadas entre las clases sociales vulnerables y la clase acomodada.Resultado de imagen para porfiriato

Comentarios

Entradas populares de este blog

Porfiriato